lunes, 29 de julio de 2024

IBONES DE ARNALES I ORDICUSO


Continaumos en Baños de Panticosa y vamos a por nuestra tercera excursión, esta vez nos dirigiremos hacia los Ibones de Arnales i Ordicuso, en la parte occidental del valle o sea que tambien tocara madrugar para poder evitar el calor del mediodía ... 6.30 de la mañana en pie !!!!

(VIDEO RESUM)

Nos dirigmos dirección oeste para efectuar una primera parada en un lugar muy curioso, una de las muchas fuentes curativas de Baños de Panticosa, con su curiosa estructura en forma de cupula religiosa, preciosa una vez estas a dentro.



Continuamos subiendo bien resguardados del bosque hasta que el camino se abre y aquí ya tenemos a nuestro querido astro sol aprietando por nuestra espalda. Subimos ... dudando por una zona de tartera hasta llegar a los primeros ibones de Ardales, los inferiores con unos colores espectaculares !!!

WIKILOC: ALFREDO BARBERAN



... aquí hacemos una paradita para a continuación en poco tiempo llegar a la parte mas superior, un circo bastante cerrado donde encontaremos el Ibon de Arneles superior ... otra preciosidad ... otro ibon para recordar !!!!










De regreso hacia Panticosa yo decido hacer el tramo hasta el Ibon de Ordicuso corriendo,  una subida que me hacer poner a prueba por el desnivel en pocos metros y por el calor que aprieta !!!
Otro Ibon precioso donde las Ranas tienen aquí un buen campo base !!!!
DE aquí ... regreso a nuestro campo base en Baños donde ya encuentro a el resto de mi equipo .. ahora solo toca ir a refrescarnos al lagooo !!!!!


 

Powered by Wikiloc

domingo, 28 de julio de 2024

BOLTAÑA ... BAÑOS EN EL RIO ARA


En la población de Boltaña encontramos este lugar mágico para el verano donde podernos dar unos buenos chapuzones en su rio, el Rio Ara que cruza esta población  ... unas piscinas naturales con un ambiente muy saludable donde famílias enteras disfrutan de sus aguas.

(VIDEO RESUMEN)

Tuvimos la suerte de disfrutar de la calor y a pesar que ibamos con nuestra perrika Apel y "ESTAR PRHOHIBIDO" el acceso con perros, de tener un poco de picardía y quedarnos por encima del puente, lejos de las zonas de baños.
Vaya ... que disfrute ver los niños jugar cons sus NAVATA ... hechas con sus propias manos en forma de juguete.
Pero ... que és una navata??


Las Navatas, (en aragonés Nabatas) se han convertido en un fenómeno de masas en la Comarca de Sobrarbe y constituye uno de los acontecimientos turí­sticos y sociales más importantes de la primavera en estas montañas.

La tradición navatera del Cinca se remonta al S.XVI epoca en la que encontramos los primeros testimonios de esta peligrosa profesión. Este oficio no sufrió ninguna evolución con el paso de los años. La lentitud y peligrosidad de la labor junto con la llegada al valle de los primeros camiones de carbón y leña hicieron que se extinguiera esta forma tradicional de transporte. Por otra parte la regulación del Cinca y el Ebro, con la construcción de presas y pantanos hicieron inviable del todo este método de navegación.

La navata, es un antiguo de transporte de los troncos de madera de las zonas productoras de la montaña a las serrerí­as, situadas en las partes bajas de los valles. El trayecto iba desde el Pirineo hasta Tortosa en el Mediterráneo.
Una vez picados y arrastrados los troncos con los abrios (mulos) desde los bosques, se bajaba hasta el cauce del rio y allí­ se construí­an varias navatas. Se ataban con palos de sarga remojados y retorcidos formando una especie de balsa con algunos remos delante y detrás para conducir la navata rí­o abajo.

DESCENSO ANUAL DE LAS NAVATAS LASPUÑA-AINSA
Es un espectáculo observar el rio Cinca en pleno esplendor con «mayenco» (crecida) y entre sus turbulentas aguas unos arriesgados nabateros manejando estas construcciones de troncos entre sus rápidos. Cada año varias nabatas descienden el rí­o Cinca entre las localidades de Laspuña y Ainsa en recuerdo y homenaje, a los antiguos nabateros. En los dí­as anteriores se construyen dos o tres nabatas.
El proceso de construcción es el siguiente:
– La formación de los «trampos» (tramos de la nabata)
– El «atableo» o colocación homogénea de los troncos.
– El «adobe» o preparación de los troncos por sus dos extremos
– La «mortesa» o aplanamiento de las puntas de los troncos.
– «Barrenar» los troncos para pasar los verdugos.
– Atar los troncos con «verdugos de sarga».
Como hecho curioso hay que destacar que en esta construcción no se emplea ni un solo clavo.

Todo aquel que venga y conozca de cerca un rí­o en crecida podrá comprender lo peligroso que es realizar estos descensos en este tipo de transportes. A esto hay que añadir que en aquellos años la mayorí­a de los nabateros no sabí­an nadar. «La Cinca» (en la zona, el rio es femenino), siempre ha sido visto por los habitantes ribereños como un rio traicionero, como así­ lo recoge la famosa canción de la Orquestina del Fabirol «Cinca traidora».



 

sábado, 27 de julio de 2024

IBONES DE BRAZATO


Aprovechando nuestro campo base en Bañós de Panticosa, contuamos descubriendo rincones de este preciso valle y esta vez nos dirigmos hacia el este a descobrir  el Ibon de Brazato !!!!
Salimos protnto pues estos días esta apretando mucho la calor y cuanto antes salgamos mejor ... nos dirigimos direcció este , perfecta la orientacion para que las montañas hagan de pantalla hacia nuestro querido astro sol y asi funciona, sombra, muy buena sombra practiamente durante el ascenso !!!

WIKILOC: WATASHIWALL


Primeras fotos de nuestra niña "gerreando" por el pirineo y como disfrtua siempre que el calor no apriete pues lo acusa y mucho !!!! MIrando atras ... dirección Baños el paisaje és espectacular con los últimos neveros de este verano ... cuanto aguantaràn ???





Llegamos al Ibon represado y aquí hacemos parada téncica para tomar algo y disfrutar del paisaje. Yo decido alargar la ruta y despues de rodear el Ibon de Brazato empiezo una dura subida hasta llegar al Ibon de Perforao, donde permanezco un rato para disfurtar de la soledad de este paraje.
Ya solo toca ... retroceder hasta encontrarme con mis niñas y volver a deshacer el trayecto de subida con un SOL que aprieta y muchísimo !!!





 

Powered by Wikiloc

viernes, 26 de julio de 2024

IBONES DE BACHIMAÑA I AZULES


.. punto de partida: BALNEARIO DE PANTICOSA. Aqui hemos hecho nuestro campo base, por cierto, apesar deestar petadísimos de furgos hemos tenido la suerte de encontar un lugar que nos a costado marchar. que maravilla, al ladito del lago, hierbecita ... y sombra todo el día porque calor ... muchísima calorrrrrrr!


(VIDEO RESUM)


Bien .. intencion de explorar esta zona hoy ... hemos decidido hacer quizas, la excursión  mas realizada desde Panticosa ... ascender hasta el Ibon de Bachimaña y ... nosotros le hemos dado continuidad hasta los Ibones Azules ... y ha valido muchísimo la pensa alargarlaaaa!!!

WIKILOC: PEPE PATIO

Que decir ... salimos prontito para evitar al máximo la calor y empezaqmos a ascender ... un bonito itinerario, vamos dejando atras la masificación del Balneario para adentrarnos en este precioso camino.
De subida disfrutamos muchisimo hasta lletgar al Ibon de Bach


















 

Powered by Wikiloc

BALNEARIO DE PANTICOSA ... HISTORIA


... el Balneario de Panticosa és de eos lugares que tiene dos caras, como las monedas, una que gusta mas que la otra y así és el Balenario !!1
Quizas cuando uno lo visita por primera vez queda enamorado por el lugar, su ubicación, su pequeño ibon y como no .. de las instalaciones del lugar. Si miras un poco mas alla del presnte y ojeas su historia aún quedas más maravillado ... unos balnearios que ya datan en la época de los romanos .. uauuu !!
Peró el presente és el presente y de eso ... parece que canbiado un poquito por no decir mucho !!!
Si ... unos balnearios espectaculares, con sus hoteles, instalaciones però ... con que cara de la moneda te quedas ??


(VIDEO RESUM)


NOsotros nos quedamos con la cara mas bonita queés ... la parte que esta abandonada, sus edificios abandonados, pero ... con tal presencia que te quedas prendado de lo que habran vivido estos edificios !!
Que lástima ... quizas sigan los mismos paso que la estacion de Canfranc ... ojalà ... pero de momento estan aquí ... callendose con el paso de los años ...nos quedamos con esta parte de Panticosa.



INFO PANTICOSA.ES
El Balneario de Panticosa es uno de los lugares más espectaculares a nivel natural de toda la comarca, un tesoro escondido entre las montañas de Panticosa. Está rodeado de picos de más de 3.000 metros de altitud y bañado por las aguas del Ibón de Baños, ibón que se nutre (entre otros) por las aguas del río Caldarés, del latin caldus, que significa caliente, debido a la abundancia de fuentes termales que hay en la zona.

Se trata de una estación termal situada a 1.636 metros de altura cuyas aguas fueron ya utilizadas por los romanos. Siglos después de la época romana, este balneario estuvo en desuso, hasta que en el siglo XVIII resurge y vuelve a convertirse en una nueva estación termal que empieza a acoger a una gran cantidad de bañistas.

A principios del siglo XIX se construyeron muchos edificios y templetes para las fuentes y a partir del año 1.870, este se convierte en uno de los más prestigiosos balnearios de todo el país. Todo esto hasta que la Guerra Civil acabó con la época dorada del balneario, así como también la decadencia de la moda del termalismo que supuso el cierre total del balneario, en el año 1.979, a pesar de que el balneario había sido declarado en 1.966 como Centro de Interés Turístico.

A finales del siglo XX, todo pasó a formar parte de una constructora llamada Nozar, quien tuvo por objetivo reconvertir esta estación en un resort de lujo. A principios del siglo XXI se lleva a cabo una profunda reforma de las instalaciones, a cargo de varios arquitectos entre los que destacan Rafael Moneo y Álvaro de Siza. Así se procede a la rehabilitación del Balneario de Panticosa en 2.008 y su apertura al público como establecimiento hostelero.

WIKILOC: PELUDIN






(restos de los edificios abandonados)








 

Powered by Wikiloc

jueves, 25 de julio de 2024

IBÓN DE PLAN 2024

POSIBLEMENTE ... DE LOS IBONES MÁS BONITOS DE HUESCA, SIN DUDA !!

Aqunque este Ibon ya lo habíamos visitado anteriormente decidimos a última hora del día subir y pasar las ultimas horas antes de que caiga el sol peró lo que tenia que ser una corta y agradabe aproximación hasta el Ibon se transformó en una tarde ... 

"pujem ... fem la pista de 14 km ... deunidó i arrivem adalt cap a les 20.00.
NINGÚ ... bé un grupet de nois al refugi.
Sortim sense mirar gaire l´itinerari i comencem malament ... pillem una tartera i ... ens creuem amb un grup de Daines ...
APEL, APEL !!!!
... surt darretra d´elles tartera amunt, amunt ... jo al darrera, cridem, els nostres crtis resonan per tot arreu !!!
Jo començo a correr tartera amunt, deixo la motxilla i ... segeixo amunt, el cor em surt de cansament, de por de perdre de vista a la Apel fins que de cop  ... allà amunt decideix parar i tornar enrera.
Per moments ens hem pensat que no la tornariem a veure"








 

SOMONTANO (OSCA) ... en bicicleta

SOMONTANO (OSCA) ... en bicicleta
(Clika)

ZONES ESCALADA

DRAC ESCALADOR

DRAC ESCALADOR
(Clika la foto)

JO SÓC MEMBRE


(Minerals trobats escalant)



EDITORIAL

CONTINGUT

CRONOLOGÍA

M´agrada ...

M´agrada ...

la amistat d´aquells que t´envolten.

la amistat d´aquells que t´envolten.

mirar els nuvols.

mirar els nuvols.

... sentir els arbres.

... sentir els arbres.

... la inmensitat del mar.

... la inmensitat del mar.

... quan s´amaga el sol !!

... quan s´amaga el sol !!

... coneixer llocs nous !!

... coneixer llocs nous !!

... perdrem al bosc.

... perdrem al bosc.

... i també escalar.

... i també escalar.

... fer ferratilles

... fer ferratilles

Fer snow ...

Fer snow ...
PETRACHEMA (2371 MTS)
PIC PERIC (2810 MTS)