Blog dedicat a la escalada, ferrades, longboard i esports en general.
sábado, 18 de enero de 2025
CAMPRODÓN ... FINDE EN AUTOCARAVANA
martes, 7 de enero de 2025
AGREDA (SORIA)
INFORMACIÓN DE "SORIA NI TE LA IMAGINAS"
El urbanismo de Ágreda se desarrolló en ambas laderas del río, conforme fue creciendo la población y sus dimensiones, los barrios se fueron expandiendo, y las murallas se fueron desarrollando de cara al exterior pero también entre los distintos barrios.
Destaca la iglesia Nuestra Señora de la Peña, románica con elementos protogóticos añadidos posteriormente y en la que se encuentra el Museo de Arte Sacro de la comarca.
La iglesia de San Miguel, de estilo gótico, levantado sobre un templo anterior, del que se conserva la antigua torre-campanario románica almenada del siglo XII.
La iglesia de Nuestra Señora de los Milagros del siglo XVI es de estilo gótico renacentista
El edificio más importante de la arquitectura civil de Ágreda es el Palacio de los Castejones, de estilo clasicista del siglo XVII. Destaca su jardín renacentista de Don Diego de Castejón. Estos singulares jardines, se dividen en dos espacios diferenciados: jardín Renacentista de Don Diego de Castejón y el Jardín de la Memoria. Destacan las plantas aromáticas y los nudos que forman los parterres. También existen fuentes, un teatro vegetal y un reloj astronómico, además cuenta con un pequeño teatro de espejos.
WIKILOC: AUTOR IMPERDIBLES
El Torreón del Tirador fue durante toda la Edad Media una ciudad fortificada, configurada por cuatro recintos amurallados, independientes entre sí, conectados por puertas y defendidos por torreones. Ejemplo de estas defensas es la Torre del Tirador.
La Ermita del Barrio y puerta Emiral dan acceso al Barrio Moro marcado por el Arco de Felipe II. Adosada a la muralla, se ubica la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, A un lado de la ermita se encuentra un arco de herradura por el que se accedía a la alcazaba y que se llamaba Puerta del Agua.
La Torre de la Muela se encuentra en la parte este. Se trata de una puerta elevada con un arco adintelado para el que se aprovecharon las estructuras musulmanas. En su interior se hacen exposiciones de pintura y fotografía.
En cuanto a naturaleza el Cañón del Val, bien merece una visita. El río Val es corredor natural de la región Mediterránea hacia la meseta del Duero. Siguiendo el sendero de pequeño recorrido PR SO 20, podemos descubrir las cascadas y parajes de singular belleza que encierra este cañón.
El personaje más ilustre de Ágreda es Sor María de Jesús de Ágreda, religiosa franciscana del XVII. Fue escritora, consejera de Felipe IV y evangelizadora de Nuevo Méjico y Tejas.
domingo, 5 de enero de 2025
DINOSAURIOS I INCNITAS (SORIA)
¿Sabes lo que es una icnita? Es la huella fosilizada de un animal; y en la ruta que proponemos las Icnitas pertenecen a esos grandes dinosaurios que vivieron por las Tierras Altas de Soria hace unos 140 millones de años.
Los yacimientos incluidos en la ruta se encuentran señalizados en diferentes puntos de la comarca de Tierras Altas; 15 espacios al aire libre protegidos y preparados para visita. Un centro de recepción en el Aula paleontológica en Villar del Río introduce el itinerario a través de medios audiovisuales, panelería y el guiaje del personal encargado del centro.
dinosaurio a escala real ilustran el recorrido y hacen las delicias de los más pequeños, aquí y en Parque de aventuras del Cretácico en San Pedro Manrique.
Los yacimientos de la Ruta de las icnitas cuentan con paneles, mesas de interpretación, señales y mapas que hacen más fácil su localización. Todos yacimientos están al aire libre y no es necesario reservar la visita.
Reproducciones de dinosaurios a tamaño natural se encuentran en las localidades de Bretún, Villar del Río, Ventosa de San Pedro, Santa Cruz de Yanguas y Fuentes de Magaña. Es esta última localidad la que presume de tener la reproducción de dinosaurio a tamaño natural más grande de España.
Cuatro itinerarios recorren estos yacimientos en los que se muestran en cada uno de ellos aspectos diferentes y siempre los más interesantes y curiosos de la existencia de los dinosaurios y sus huellas.
El Parque de aventuras del cretácico, en San Pedro Manrique, ofrece un espacio exterior con actividades temáticas en torno a las huellas de dinosaurio y otros reptiles. El parque conjuga elementos de diversión y ocio para el disfrute de toda la familia: paneles didácticos, replicas de dinosaurios, actividades de juegos y un circuito de aventuras…
