Que maravilla de lugar, no solo por la edificacion del Castillo y su historia, tambien por su ubcacion en altura dominando todo el valle y tambien por la prolongación rocosa de rodeno, esa roca tan característica con su colores y texturas.
Así que ... decidimos visitar esta maravilla antes de que se acabe el día y continuemos ruta hacia ALBARRACÍN.
(VIDEO RESUMEN)

(INFO PERACENSE.ES/castillo)
El castillo de Peracense es uno de los más bellos y desconocidos castillos aragoneses. Rodeado de un entorno natural único, sus constructores aprovecharon la topografía original del terreno para construir un enclave defensivo de primer orden. Se asienta sobre una prolongación rocosa de rodeno fuertemente escarpada, que pertenece a la terminacion sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.
WIKI MAE2
Su cota media es de 1.365 metros sobre el nivel del mar y sus coordenadas son: latitud, 40° 38′ 30″; longitud, 02° 13′ 05″ (meridiano de Madrid).
El castillo de Peracense es uno de los más bellos y desconocidos castillos aragoneses. Rodeado de un entorno natural único, sus constructores aprovecharon la topografía original del terreno para construir un enclave defensivo de primer orden. Se asienta sobre una prolongación rocosa de rodeno fuertemente escarpada, que pertenece a la terminacion sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.
Su cota media es de 1.365 metros sobre el nivel del mar y sus coordenadas son: latitud, 40° 38′ 30″; longitud, 02° 13′ 05″ (meridiano de Madrid).

Esta fortaleza está conformada por tres recintos concéntricos que se asientan sobre afloramientos de areniscas rojas (micáceas del buntsandstein), que fueron parcialmente picados y modificados para mejorar la defensa. Precisamente esta arenisca (rodeno), en forma de megalitos, mampuestos y sillares asentados con morteros de cal o yeso, es el material principalmente utilizado en la construcción de los muros de esta fortaleza. La madera se empleó en menor medida y siempre en vigas y almojayas.
Su carácter de atalaya privilegiada permite enlaces ópticos en enclaves próximos como Monreal del Campo, Bueña, Aguatón, Singra y cerro de San Ginés.

Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario